Con éxito comenzó actividad sobre diseño y validación de instrumentos de investigación
Con éxito comenzó actividad sobre diseño y validación de instrumentos de investigación
Vacío
Con éxito comenzó actividad sobre diseño y validación de instrumentos de investigaciónCon éxito comenzó actividad sobre diseño y validación de instrumentos de investigación |
Webinar: Estrategia, protección y certificación en seguridad de la informaciónInvitación a webinar: Estrategia, protección y certificación en seguridad de la información Siendo la información el activo más importante para el desarrollo de las organizaciones, se deben proteger todos los incidentes que se producen y que son resultado de las amenazas a las cuales está expuesta. Se deben tener estrategias y políticas sobre seguridad de la información, para generar ambientes seguros, las cuales se basan en la Norma Internacional ISO27001:2013. |
Culminó en México pasantía postdoctoral en Desarrollo humano(Especial) Culminó satisfactoriamente la pasantía postdoctoral cumplida en México con más de 30 ilustres doctoras y doctores vinculados a la academia y a las instituciones científicas públicas y privadas de este país centro y norteamericano. La actividad fue coordinada por los doctores Radamés Guzmán, Francisco Díaz González, en representación del Centro de Investigación Educativa y Servicios Académicos para Hispanoamérica y del Instituto de Estudios para el Desarrollo de Chiapas, respectivamente. |
Convocatorias 2021. Inscripciones abiertasActividades de orientación, tutoría, asesoría y consultoría 2021 on line
-Diseño, construcción y validación de instrumentos Recomendado para toda persona vinculada a la investigación, la ciencia, los estudios de opinión, el análisis, la asesoría, dirección y tutoría de investigaciones. Comienza: 21 enero. Culmina: 23 abril 2021.
-Pasantía postdoctoral en Dirección y gerencia de procesos organizacionales |
Disertación: Aproximación conceptual a una epistemología jurídicaDisertación Aproximación conceptual a una epistemología jurídica Dr. Julio Armando Rodríguez Ortega Miércoles 2 de diciembre 2020. 8:30 p. m. Caracas. 7:30 p. m. Bogotá Invitación abierta. Acceso libre: https://salas.cieasypal.com/b/cie-eet-pd9
|
Filósofa venezolana disertó sobre Platón y su epistemologíaSobre Platón, la virtud, el alma y el recuerdo como recurso para acceder al conocimiento disertó la filósofa venezolana Lorena Rojas Parma La actividad on line se realizó el miércoles 25 de noviembre y su intervención puede ser vista por interesados a través del siguiente enlace: https://salas.cieasypal.com/b/cie-eet-pd9 |
Conversatorio: Enfoque de la certificación en seguridad de informaciónInvitación a Conversatorio gratis
Enfoque de la certificación en seguridad de información
Fecha: jueves 10 de diciembre de 2020 Hora: 7:00 p.m. Hora Colombia/Ecuador/Perú/México/ Hora: 8:00 p.m. Hora de Venezuela/Bolivia/Curazao
Expertos profesionales conversarán en tiempo real acerca de los procesos de gestión, estrategia y certificación en seguridad de la información, los cuales impactan actualmente cualquier tipo de organización pública o privada.
Pasos para ingresar: |
Firmado Convenio de cooperación entre Fundación Galileo Galilei y Ciea en ColombiaEspecial. Convenio marco de cooperación interinstitucional fue firmado entre representantes legales de la Fundación Galileo Galilei y Ciea-Sypal. El acto protocolar se cumplió con la firma de los doctores Ramiro Toro Guarín y Marcos Fidel Barrera Morales, respectivamente, en la ciudad de Tunja, Boyacá, Colombia. |
Con total éxito se cumplió el Primer Congreso de Cultura Investigativa en la Educación Superior de Panamá(Especial Ciea-Sypal) Con plena audiencia, excelentes intervenciones y numeroso grupo de autoridades, investigadores y educadores se llevó a cabo el Primer Congreso de Cultura Investigativa en la Educación Superior de Panamá, Ciesp. Dos días intensos de conferencias, talleres y exposiciones marcaron la dinámica de la actividad, la cual tenía como objetivo fortalecer las competencias de investigadores, estudiantes universitarios, por medio de la transferencia de información en las variadas áreas del conocimiento allí tratadas.
|
Claves para la redacción científica de textos científicos y académicos
Actividad recomendada para todo profesional
Claves para la redacción científica y académica
Cuatro módulos, cuatro meses de duración. Inicia: Marzo 29. Culmina: 26 julio 2021
Sesiones los días lunes Horario: De 7:30 p. m. a 9:30 p. m. Hora de Colombia, Ecuador, Perú, México 8:30 p. m. a 10:30 p. m. hora de Venezuela, Curazao, Bolivia Favor ajustar el horario a su país de residencia
|