Especial. La Cumbre Mundial del Conocimiento, versado en esta oportunidad en La educación como instrumento de progreso y paz para las naciones, se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025 bajo el amparo del Senado de los Estados Unidos Mexicanos. En este importante evento se contó con presentaciones y ponencias provenientes de diversos países, también de México, sobre temas vinculados con la educación, la actividad científica, la inteligencia artificial, el respeto ambiental y los retos presentes y por venir en el terreno de la ciencia, la educación y la formación humana y social.
Ciea-Sypal, a instancias de la doctora Rosa Manoatl Escobar, de México, estuvo presente con las siguientes tres presentaciones:
1. Tendencias de la ciencia y la investigación en su comprensión holista. Jacqueline Hurtado de Barrera.
2. Asistencia virtual con inteligencia artificial en la actividad científica. Marcos Dafrán Barrera Hurtado.
3. La hologogía como propuesta integral para la gestión formativa en la sociedad contemporánea. Marcos Fidel Barrera Morales.
La Cumbre Mundial del Conocimiento -con la presidencia del arquitecto mexicano Omar Alcántara Barrera- constituyó un evidente éxito, a la vez que fungió de barómetro acerca del estado de la educación y de los variados esfuerzos que en torno a ella se hacen. A su vez, este foro mundial permitió advertir sobre retos y urgencias que la educación presenta en todo el mundo.
Aviso del evento