Especial. Finalizó exitosamente el taller de oratoria realizado en la Vereda Paloblanco alto del municipio de Curití, en Santander. La actividad duró tres meses y en esta participaron niñas y niños de esta importante región colombiana, interesados todos en el arte de hablar en público.

De acuerdo a lo manifestado por el profesor Marcos Fidel Barrera Morales, el taller contó con el aval de la Fundación Sypal y versó sobre temas vinculados con la comunicación. A su vez, advirtió que «la actividad se centró en identificar rasgos propios de la estilística comunicacional, tales como las unidades estructurales, aspectos de la lingüística, la paralingüística, la kinésica y la proxémica».  A su vez, advirtió el profesor Barrera que los propósitos de esta dinámica se desarrollaron en torno al proceso formativo de los participantes, «dado que el taller potenció la capacidad expresiva y fortaleció la confianza en el sí mismo, requisito fundamental para la tarea propia de realización personal».

En el acto de cierre del taller se realizaron diversas presentaciones: Yénifer Viviana Quintero Espinoza y Juan Camilo Aparicio Aparicio debatieron en torno a la importancia del ánime. Duván Leonardo Naranjo Gómez y Brayan Fernando Romero Uribe disertaron sobre temas sociales y económicos. Cristhiam Andrés Lizarazo Aparicio efectuó una conferencia sobre el cine animado. Y Liseth Mireya Aparicio Aparicio tuvo a su cargo un monólogo sobre la familia.

El jurado estuvo compuesto por los siguientes profesionales vinculados a la actividad académica, de la comunicación y del servicio social de la región santandereana: Germán Alberto Gómez Carvajal, Carlos Hernán Barrera Aparicio y Javier Sanabria Vásquez. Tanto los jurados como el público asistente premiaron a los participantes con aplausos, observaciones y elogios, pues se trató de una sesión de importancia para los jóvenes, de igual manera que para padres, madres y demás familiares.

El próximo taller da inicio el 20 de febrero de 2026.