Especial. En el mes de octubre de 2018 más de 30 vecinos de la Vereda Paloblanco alto del municipio de Curití, Santander, en Colombia, aceptaron constituir esta experiencia inédita en la historia musical de Colombia: una coral nacida en el campo, conformada por campesinos, en un contexto necesitado de oportunidades culturales, con un potencial artístico extraordinario. La iniciativa correspondió al investigador y filósofo Marcos Fidel Barrera Morales y la profesora Jacqueline Hurtado de Barrera, representantes de la Fundación Sypal, quienes en compañía de residentes de la comunidad rural tomaron la decisión de conformar esta experiencia. Para ello, el profesor Marcos invitó al profesor Libardo Pereira Arenas, a fin de dirigir la agrupación, quien aceptó con entusiasmo en compañía de su esposa Dora Angarita. Estos personajes de la tradición musical guanentina son conocidos por su aporte excepcional en las tradiciones culturales de la región.
Durante un año, mediante encuentros cumplidos todas las semanas, se fue estructurando la iniciativa, con ensayos de las voces soprano, contraltos, barítonos y tenores, con uno y otro bajo, hasta poder realizar al año exacto su primera presentación, la cual contó con la cobertura de la televisora regional de Santander, Telesangil. Para esta presentación el maestro Pereira seleccionó la siguiente muestra musical: Himno de la Alegría, Beethoven, letra de Miguel Rios; Un tiple y un corazón, de José A. Morales, bambuco; Amistad, bambuco de José A. Morales; Yo me llamo cumbia, Mario Gareña; y Un tiple y un corazón, de José A. Morales, bambuco.
Link de Telesangil: https://www.youtube.com/watch?v=Cyra8i-UXyY
La Coral campesina cumplió su importante ciclo de inicio. Todavía prosigue su propósito de reiniciar el trabajo, aún luego de la lamentable muerte del profesor Libardo Pereira (2025), a quien se le tiene siempre en los recuerdos y en el corazón de todos.
En la actualidad, espera la oportunidad de contar con apoyos que permitan recuperar la actividad, reiniciar el proceso formativo, de cara a eventos y circunstancias musicales de la región y del país. Como corresponde.
