Moneda de pago
Precio | $70.00 |
Investigación Acción y sus variantes
Inicia: Viernes 6 de mayo. Culmina: Viernes 24 de junio
Actividad on line. Sesiones una vez por semana. Mayo: 6, 13, 20, 27. Abril: 3, 10, 17, 24
Horario: 8:00 p. m. a 10:00 p. m. Venezuela
7:00 p. m. a 9:00 p. m. Colombia
Se entrega constancia por 48 horas
Se entrega un libro
La Investigación acción se ha constituido en una opción de carácter científico y de impacto social, dados los efectos que produce en los contextos y realidades que aborda. Sin embargo, en su nombre, en oportunidades, se hace más acción que investigación y en otras corresponde tal esfuerzo a las variantes de esta modalidad de la investigación social, las cuales conviene reconocer. Algunas formas de investigar, se recomiendan para intervenciones puntuales, como es el caso de los psicólogos, orientadores y educadores. Y otras se prefieren para el trabajo directo en contextos relacionales variados: barrios, grupos, comunidades, organizaciones, asociaciones.
Contenidos: Aspectos introductorios de la Investigación interactiva. Historiografía. Semasiología. La Investigación-acción, IA. La Investigación acción participativa, IAP. Otras variantes de la Investigación acción. Cómo hacer investigación interactiva. Investigación acción y sus variantes en el ejercicio profesional. Aspectos a tener en cuenta en el trabajo social y comunitario. Importancia de la investigación acción y sus variantes en los programas de pre y de postgrado.
Al finalizar la actividad, el participante, habrá:
-Profundizado en el estudio de la Investigación acción y de cada una de sus modalidades.
-Precisado las maneras propias de la Investigación acción en el ámbito de la Investigación interactiva.
-Conocido aspectos epistemológicos e históricos relacionados con las modalidades de la investigación acción y sus variantes.
-Comprendido la importancia de cada una de las modalidades de la investigación acción, especialmente en la actividad científica cumplida en nombre de los programas de pre y postgrado.
-Precisado criterios de referencia, de importancia para la tarea de orientar y asesorar procesos científicos sustentados en cualquiera de las modalidades de la Investigación acción.
Esta actividad está recomendada para toda persona interesada en propiciar procesos de cambio y transformación, desde la óptica científica y metodológica. Para docentes en investigación y metodología; metodólogos, asesores, tutores, investigadores. Además, profesionales vinculados a la actividad social, cultural y académica. Coordinadores de planes, programas y proyectos sociocomunitarios, de extensión y de responsabilidad social y académica.
Profundizar en el estudio de las modalidades de la Investigación acción, susceptibles de ser desarrolladas en la academia, en la actividad social y cultural y en el ejercicio profesional especializado.
