Investigación y metodología

Línea destinada a potenciar la investigación con criterios de rigurosidad, idoneidad y oportunidad, en correspondencia con los tipos de investigación, los diseños metodológicos y demás exigencias del trabajo científico. Ampara iniciativas relacionadas con la asesoría, la tutoría, la consultorías y el apoyo a iniciativas que fortalezcan la ciencia, la investigación y la metodología de profesionales, grupos, semilleros e instituciones. Integra conferencias, cursos, talleres, seminarios y eventos de variada complejidad.

Aspectos nucleares de la investigación

Qué debo saber para hacer una buena investigación
Aspectos nucleares de la investigación

 

Inicio: Martes 16 de marzo 2021. Culminación: Martes 8 de junio 2021

Horario:

México: 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

Colombia: 8:00 p. m. a 10:00 p. m.

Venezuela: 9:00 p. m. a 11:00 p. m.

Aspectos nucleares de la investigación es una actividad de orientación, tutoría, asesoría y consultoría en la línea de la formación continuada y la actualización profesional diseñada por el Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal en el marco de los Programas para la orientación en ciencia investigación y metodología. La presente convocatoria se realiza en alianza con el Instituto de Enseñanza y Estudio para el Desarrollo de Chiapas, Idech, México.

Aspectos nucleares de la investigación está dirigido a profesionales vinculados a los procesos formativos, a la ciencia, la investigación y la metodología –educadores, directores de proyectos, investigadores de postgrado, tutores, asesores, metodólogos, profesionales de cualquier disciplina-, interesados todos en el estudio y profundización de aspectos esenciales de la actividad científica. 

Aspectos nucleares de la investigación está estructurado en tres módulos. Cada uno corresponde a un mes y contempla 40 horas, así: ocho horas de actividad grupal síncrona,16 horas asíncronas de trabajo dirigido y 10 horas de trabajo autónomo. Más las del trabajo especial. Las sesiones grupales en tiempo real se realizan semanalmente el día y la hora señalados, en la plataforma de cieasypal.com, con el uso complementario de recursos y aplicaciones de la web. En total, la actividad tiene tres módulos, dura tres meses y se entrega la respectiva constancia por 120 horas.

Aspectos nucleares de la investigación cuenta con asesoría, evaluación y seguimiento profesional, con soporte tecnológico. La evaluación es progresiva, a través de los trabajos asignados en cada módulo y el trabajo especial de cierre.

 

Actividad recomendada para toda persona que esté haciendo investigación en postgrado

Solicite información de costos a <contacto@cieasypal.com>

Unidades de estudio y técnicas de muestreo

Buena parte de la validez interna de una investigación, y de la posibilidad de generalizar los resultados depende de la identificación de las unidades de estudiio y de la adecuada selección de ellas para la recolección de la información. Son diversas las técnicas que le permiten al investigador desarrollar esta actividad metodológica, y algunas de ellas requieren de un estudio detallado y profundo.

Abordajes en investigación

El concepto de abordaje en investigación es un planteamiento novedosos que permite distinguir ciertas particularidades que anteriormente estaban asociadas al tipo de técnicas de análisis, pero que en realidad se manifiestan en todas las fases de la investigación. Aporta elementos adicionales al investigador, para la toma de decisiones y para  el desarrollo idóneo de la investigación

Pragmática y organización espaciotemporal

Esta actividad permite precisar aspectos esenciales en toda práctica científica, en lo que atañe a la distribución del espaciotiempo, la determinación de las prioridades, la atención a dilemas que afectan la producción intelectual, la determinación de características morfológicas de los textos... 

El curso se desarrolla a lo largo de cuatro semanas, con dos sincronías semanales de 7:30 a 9:30 de la noche hora Colombia y Ecuador (8:30 a 10:30 de la noche hora Venezuela) para un total de 16 horas sincrónicas y 32 horas de trabajo dirigido (48 horas, 3 unidades crédito).

El participante cuenta con acompañamiento y asesoría a lo largo de la actividad.

Para obtener el certificado de aprobación se requiere cumplir con las asignaciones de cada tema.

Formulación de objetivos en investigación

Cómo formular los objetivos de una investigación

Formulación de objetivos de investigación

Inicia: Sábado 4 de septiembre. Culmina: Sábado 25 de septiembre 2021

Sesiones intensivas en tiempo real: Días sábado

9:00 a. m. a 1:00 p. m. Caracas. La Paz

8:00 a. m. a 12:00 m. Bogotá. Quito. Lima

Consideración previa importante:

Hubo un tiempo en que la formulación de los objetivos de una investigación no importaba debido a que la actividad científica estaba caracterizada por la existencia exclusiva de un sólo método, de un solo tipo de investigación y un único modelo epistemológico. Luego, el objetivo era tácito e implícito. Obviamente, sólo se reconocía una manera de hacer ciencia. Años después, dado el avance del conocimiento y de los procesos del saber, así como también gracias a los aportes de la comprensión sintagmática de la investigación y de la ciencia (Ciea-Sypal), los objetivos se descubren en su importancia y valor: son decisivos para la formulación de proyectos de investigación en cualquier ciencia, área de conocimiento, disciplina, nivel académico y científico.

Saber formular los objetivos en una investigación es más que elegir un determinado verbo o anunciar una finalidad. Formular los objetivos de una investigación implica, entre otros aspectos, precisar el tipo de investigación, identificar el evento y las unidades de estudio, los alcances y la orientación del trabajo, especificar el diseño y el abordaje metodológicos. Y más.

El enunciado de los objetivos de una investigación corresponde a una tarea de importancia extraordinaria pues, en atención a la máxima aristotélica, el ser se define por su finalidad. Al saber hacia dónde apunta la investigación, todo lo demás se ordena.

Contacto@cieasypal.com

Investigación acción

Investigación acción

La Investigación acción, la Investigación acción participativa, la Investigación acción colaborativa constituyen propuestas determinadas por la praxis científica y el involucramiento de los interesados en los planes, proyectos y realizaciones personales y colectivas, y por las acciones inmediatas que esa inserción produce. La investigación acción corresponde a una de las cuatro formas de investigación interactiva, de acuerdo a los distintos abordajes metodológicos. De la misma manera lo constituye la Investigación acción participativa, y la Investigación acción colaborativa. Corresponde al científico social, estudiante, docente, investigador y líder apreciar las variadas formas sociales de acercamiento metodológico e investigativo a fin de fortalecer los procesos sociales, las organizaciones y la actividad científica destinada a conocer...

Técnicas de revisión documental

Técnicas de revisión documental

Técnicas de revisión documental

Fundamentación noológica de la investigación

Inicia: Lunes 21 de mayo 2018. Culmina: Martes 12 de junio

Una de las dificultades que con mayor frecuencia confrontan los investigadores es la relativa a la localización y organización de la información necesaria para desarrollar la fundamentación noológica de su investigación. En los contextos académicos es frecuente encontrar que muchas de las personas que realizan investigación redactan los aspectos conceptuales y teóricos de su estudio de manera desarticulada, en un estilo muy literal y con escaso aporte crítico. En otros casos es también común la presencia de errores en la forma de citar y de hacer referencia a los diversos autores, y la carencia de un esquema coherente que sirva de hilo conductor a las ideas desarrolladas. La fundamentación noológica es el pilar sobre el cual se sustenta la investigación y es a partir de ella que se pueden desarrollar instrumentos e interpretar resultados, por lo cual resulta se suma importancia que el investigador conozca y sea capaz de desarrollar los aspectos relacionados con la fundamentación noológica de una investigación.

El curso se desarrolla a lo largo de cuatro semanas, con dos sincronías semanales los días lunes y martes, de 8:00 a 9:30 de la noche hora Colombia/Perú/Ecuador (9:00 a 10:30 de la noche hora Venezuela/Bolivia/Curazao), para un total de 16 horas sincrónicas y 32 horas de trabajo dirigido (48 horas).

El participante cuenta con acompañamiento y asesoría a lo largo de la actividad.

Para obtener el certificado de aprobación se requiere cumplir con las asignaciones de cada tema.

Diseño, construcción y validación de instrumentos de investigación

Diseño, construcción y validación de instrumentos de investigación

La actividad contempla tres módulos. Duración estimada:  tres meses y 180 horas en total

Comienza: Jueves 30 de septiembre. Culmina: Viernes 10 de diciembre 2021

Sesiones en tiempo real:

Jueves y viernes

De 8:30 p. m. a 10:30 p. m. hora de Venezuela, Curazao y Bolivia.

De 7:30 p. m. a 9:30 p. m. hora de Colombia, Ecuador, Perú.

Sírvase ajustar el horario según país de residencia

La concepción, diseño y elaboración de instrumentos de investigación presenta una serie de exigencias, gracias a las cuales pueden ser tenidos apreciados como fiables, viables y, especialmente científicos. Conocer los pasos y, en consecuencia, proceder en su desarrollo es un ejercicio de responsabilidad profesional que debe ser tenido en cuenta en toda investigación y en todo propósito de indagación que exija búsqueda, acopio, procesamiento y manejo de información.

Diseño, construcción y validación de instrumentos de investigación contiene tres módulos correspondientes a la pragmática metodológica. Cada módulo contempla cuatro semanas, con dos sesiones semanales on line -ocho sesiones síncronas al mes por módulo, 16 horas síncronas-. Contiene además 32 horas de actividad asíncrona, más el complemento de horas por actividad del interesado. Cada módulo contempla, entonces, 60 horas. Se entrega constancia final por la culminación de la actividad, por 180 horas.

Diseño, construcción y validación de instrumentos de investigación es una actividad de orientación, tutoría, asesoría y consultoría científica y profesional, diseñada por Ciea-Sypal, institución que durante más de 20 años se ha especializado en las propuestas actualizadas en torno a la ciencia, la investigación y los procesos metodológicos afines.

Este diplomado es acreditable al nivel Avanzado del programa para la Certificación internacional de investigadores.

Inscripciones e información: <contacto@cieasypal.com>

Operacionalización de eventos de estudio

¿Qué es la operacionalización de  los eventos de estudio? Es un procedimiento de la pragmática metodológica destinado a afinar aspectos relacionados con los eventos de estudio de una investigación, en aras de precisar los procesos, las técnicas y las tácticas subsiguientes. La operacionalización es un proceso indispensable para elaborar instrumentos estructurados de recolección de datos en investigación. Permite partir de un concepto abstracto (definición conceptual) del evento de estudio para identificar sus dimensiones e indicadores, seleccionar la técnica de recolección más adecuada y desarrollar el instrumento. La operacionalización proporciona también la información necesaria para los procesos de validación y para la codificación y procesamiento posterior de los datos obtenidos. Es un tema poco trabajado en los textos de metodología, pero fundamental para lograr que la investigación tenga fortalezas...

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación y metodología