Universidad Cooperativa de Colombia y Ciea-Sypal ejecutan Programa internacional para la certificación en Gestión, gerencia y dirección del conocimiento por líneas de investigación
El Programa en Gestión, gerencia y dirección del conocimiento por líneas de investigación corresponde a un ejercicio estructural, organizacional y metodológico destinado a fortalecer el acervo cultural y científico de universidades, entidades científicas y, en general, de toda organización, con base en el Modelo Sypal (2010-2023) para la conformación de las líneas de investigación, la organización de la estructura formal del conocimiento y la gestión de los saberes. En consecuencia, está orientado a potenciar la estructura científica de las instituciones.
La conformación programática y organizacional dl Programa se sustenta en la comprensión actualizada de la ciencia, la investigación y la metodología, en su desarrollo integral, sintagmático y holista. Comprende, a su vez, el acercamiento teorético y pragmático a las líneas de investigación, el estudio de los tipos de investigación, los diseños metodológicos, los métodos, las técnicas cualitativas y cuantitativas, entre otros aspectos cruciales Y, por supuesto, la apertura hacia la heurística de las líneas de investigación, en toda su complejidad.
El Programa tiene como objetivo estructurar los procesos gerenciales y organizacionales relacionados con el desarrollo de la ciencia, la investigación y el conocimiento, a través de la determinación de las líneas de gestión y dirección de la investigación y del conocimiento.
Como estrategia formativa complementaria, el Programa en Gestión, gerencia y dirección del conocimiento por líneas de investigación, en su fase organizacional y formativa, comprende la Certificación en Gestión, gerencia y dirección del conocimiento por líneas de investigación, de todos los profesionales involucrados, a fin de reconocer el esfuerzo dedicación y conocimiento de los partícipes en la ejecución de la dinámica. Por este importante rasgo, esta actividad es ejecutiva y, a su vez, formativa y de actualización. Para el desarrollo de esta actividad se cuenta con bibliografía especializada.
Experiencia especial
Desde junio de 2023 se encuentra en desarrollo el Programa en Gestión, gerencia y dirección del conocimiento por líneas de investigación, cogestión de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, y el Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal. Para esto, se cuenta con el apoyo pleno de las autoridades de la Universidad, además de una directiva científica con mirada prospectiva, un equipo de apoyo inmediato y un importante núcleo de investigadores adscritos a todas las dependencias, sedes y programas, representativo de la esencia, naturaleza y orientación institucional. En lo que atañe a Ciea-Sypal, se cuenta con una unidad especializada que cubre las distintas fases y requerimientos: orientación, dirección, coordinación, formación y apoyo científico y tecnológico.
Equipo coordinador interinstitucional
Para la coordinación, ejecución y seguimiento interinstitucional del Programa en Gestión, gerencia y dirección del conocimiento por líneas de investigación se cuenta con un equipo coordinador conformado por los siguientes investigadores:
Leonardo Fabio Galindo López, Director Nacional de Investigación de la UCC.
Jairo de Jesús Ruiz Ospina, Especialista en investigación de la UCC.
Felipe Andrés Gómez Velásquez, Jefe Regional de la Dirección de Investigación de la UCC, coordinador y supervisor del Programa.
Jacqueline Hurtado de Barrera, Directora Académica y de Investigaciones de Ciea-Sypal y directora científica del programa.
Marcos Fidel Barrera Morales, Director General de Ciea-Sypal. Gerente general del Programa.
Aspectos vertebrales del programa para la certificación en Gerencia, dirección y gestión del conocimiento por líneas de investigación
Cuatro aspectos esenciales destacan en la estructuración y ejecución del Programa Gerencia, dirección y gestión del conocimiento por líneas de investigación:
1. Formación en Gerencia, dirección y gestión del conocimiento por líneas de investigación
Este aspecto dimensional se ejecuta mediante dos diplomados. El primero presencial y ejecutivo y el segundo on line. Estos, son:
-Diplomado Líneas de investigación, gestión y gerencia del conocimiento.
-Diplomado Aspectos nucleares de la investigación y la metodología. Introducción a la comprensión integral, sintagmática y holista de la ciencia, la investigación y la metodología.
2. Configuración y estructuración del proceso organizacional en dirección, gerencia y gestión del conocimiento por líneas de investigación
Este aspecto comprende trabajo personal y de equipos, actividad intensiva presencial mediante variados encuentros. De igual manera, actividad a distancia, con apoyo técnico, tecnológico y metodológico. La actividad toda corresponde a una dinámica práctica, experiencial y, a su vez, formativa. :Amerita estudio, elaboración y entregas relacionadas con las líneas de investigación, el Manual de Líneas y los desarrollos técnicos y tecnológicos.
3. Soportes teóricos e instrumentales
-Convergencia en la elaboración del Manual de dirección, gerencia y gestión del conocimiento por líneas de investigación y orientación para la estructuración del sistema para la Gerencia, dirección y gestión del conocimiento por líneas de investigación. Soporte técnico y tecnológico de la dirección, gerencia y gestión del conocimiento por líneas de investigación:
4. Certificación internacional en gerencia y gestión del conocimiento por líneas de investigación
La actividad conlleva la crtificación internacional de todos y cada uno de los participants, dada la compkejidad, vastedad e importancia del ejercicio. El mismo prepara a los adscritos, a fin de que apoyen gestionen y coadyuven en la dinámica institucional de fortalecr la cultura de la invstigación, con base en los saberes, la eficincia, riguroisdad y la heurística científica correspondiente.
Contacto:
Las personas e instituciones interesados en saber de este Programa, pueden comunicarse con <contacto@cieasypal.com>.
Comentarios
Indoor and outdoor tennis balls are designed with distinct hole patterns to suit their respective playing environments. Indoor tennis balls typically have fewer and smaller holes. Indoor & Outdoor Holes In A Tennis Ball minimizes air resistance, as indoor courts are typically wind-free and controlled environments. In contrast, outdoor tennis balls have more and larger holes to compensate for wind conditions, allowing them to maintain a stable flight path during matches played outdoors.
Yes I also need an international certification from Assignment Experts, this article help me to learn how i get or achieved a certificate. Could you help me with this i need proper training with certification.
I can see that you are an expert at your field! I am launching a website soon, and your information will be very useful for me.. Thanks for all your help and wishing you all the success in your business. ต้นไม้
this is truly pleasant to read..informative present is generally excellent on read..thanks a ton! เกาะผีสิงชลบุรี
I read that Post and got it fine and helpful. พักดอยเชียงใหม่