Moneda de pago
Precio | $300.00 |
Claves para la redacción científica, académica y literaria
Actividad on line
Inicia: Abril 26. Culmina: 9 agosto 2021
Cuatro módulos, cuatro meses de duración. Sincronías los días lunes en la noche
Sincronías los días lunes en la noche
Horario: De 7:30 p. m. a 9:30 p. m. Hora de Colombia
De 8:30 a 10:30 Hora de Venezuela, Bolivia, Curazao
9:30 p. m. a 11:30 p. m. hora de Chile
Claves para la redacción científica, académica y literaria es una actividad de orientación, tutoría, asesoría y consultoría dirigida a toda persona interesada en la redacción con criterios científicos: investigadores, profesionales, estudiantes de postgrado, redactores de contenido, escritores. A todo profesional interesado en la producción de textos para su publicación en medios arbitrados. Para toda persona vinculada a la producción de documentos institucionales, académicos, científicos y literarios.
Estructura: Consta esta actividad de cuatro módulos, cada uno de 48 horas: 16 virtuales síncronas mediante un encuentro a la semana –los días lunes en la noche- y 30 de actividad personal asíncrona. Se entrega la respectiva constancia por 200 horas. Las sesiones se graban a fin de ser vistas por quienes tienen ocasionalmente dificultad de conexión.
Exigencias: La actividad se aprueba con la asistencia virtual a los módulos, el cumplimiento de las asignaciones semanales y la entrega del trabajo final. Las sesiones pueden ser grabadas a fin de ser vistas posteriormente por quienes no puedan conectarse en tiempo real.
Claves para la redacción científica, académica y literaria es una actividad diseñada por el Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal, Caracas.
Para información de costos y formas de pago: <contacto@cieasypal.com>
Profundizar en el estudio de aspectos de orden morfológico, técnico y estructural, además de filosóficos, ideológicos y conceptuales, relacionados con la producción intelectual, científica, académica y literaria.
Claves para la redacción científica y académica es una actividad dirigida a toda persona interesada en la redacción con criterios científicos: investigadores, profesionales, estudiantes de postgrado. A todo profesional interesado en la producción de textos para su publicación en medios arbitrados. Para toda persona interesada en la producción de documentos institucionales, académicos, científicos y literarios.
Contenido programático
Módulo. Aspectos organizacionales para la producción escrita
-Aspectos a tener en cuenta para el trabajo intelectual. El arte de escribir. Organización espaciotemporal. Dificultades a superar. Dificultades organizacionales. Claves económicas. Criterios filosóficos I. Principios kairológicos. Inventario de herramientas y equipos. Dificultades psicológicas. Introducción al estudio de los géneros. Morfología del artículo. Estrategias para la redacción. Criterios generales para el arbitraje de textos académicos y científicos. Revisión intensiva de textos. Sugerencias prácticas.
Sincronías: Abril 26. Mayo: 3, 10, 17.
-Módulo: Precisiones semánticas y semasiológicas de la producción intelectual
Diferenciación categórica del conocimiento para la producción intelectual. Criterios filosóficos II. Claves gnoseológicas. Claves ontológicas del conocimiento. Espaciotiempo. Régimen de prioridades. Claves metotactécnicas. El método del escritor. Pasos. Esquema de organización. Técnicas para la redacción. Abstracción y desarrollo de la inteligencia. Sugerencias relacionadas con la publicación de textos en medios arbitrados. Revisión intensiva de textos. Sugerencias prácticas.
Sincronías: Mayo: 24, 31. Junio: 7, 14.
-Módulo: Pragmática del escritor. El arte de escribir
El proyecto del escritor. Estructura general. El trabajo especial del diplomado. Claves para el arbitraje y la revisión general de textos. Claves para el Manual de estilo institucional. Ética mínima. Decálogo del escritor. Perfil del árbitro. El vademécum institucional. Políticas y normas para la redacción y presentación. Indización de publicaciones académicas y científicas. Arbitraje de textos académicos y científicos. Rasgos epistémicos. Riesgos y delitos asociados con el arte de escribir. Presentación del trabajo final del diplomado. Revisión intensiva de textos. Sugerencias prácticas.
Sincronías: Junio: 21, 28. Julio: 5, 12.
-Módulo: Trabajo especial del programa
Seguimiento, asesoría, tutoría y orientación. Presentación abierta. Precisiones finales estructurales, morfológicas y conceptuales. Entrega final.
Sincronías: Julio: 19, 26. Agosto: 2 y 9.
Al finalizar el curso, el participante, entre otros aspectos:
Precisará aspectos de importancia relacionados con la producción intelectual.
Tendrá información sobre géneros académicos y científicos.
Identificará aspectos de estilística aplicada a la producción documental.
Profundizará sobre la estructura y morfología del artículo científico.
Estará en condiciones de aplicar esquemas básicos de desarrollo conceptual.
Contará con información sobre aspectos relativos a la ética y a las normas internacionales para el procesamiento de la información.
Comprenderá de mejor manera el oficio del escritor y la actividad creativa suya.
Determinará criterios para el arbitraje de textos.
Efectuará una acercamiento didáctico a la producción intelectual desde la perspectiva epistemológica.
Para costos y formas de pago, según su país de residencia: contacto@cieasypal.com
