Marcos Fidel Barrera Morales

Marcos Fidel Barrera Morales

Investigador. Director General del Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal. Licenciado en Comunicación Social, Ucab. Estudios de maestría en filosofía, Usb; Ucab. Periodista, escritor, articulista, editor. Miembro cofundador de la Sociedad Internacional de Investigación Holística. Conferencista internacional, asesor y coordinador de proyectos. Miembro del Comité Editorial de la Revista Magisterio Internacional. Director general de las Jornadas Internacionales de Investigación Holística y del Encuentro Internacional Ética, Educación y Formación en Valores. Profesor del Programa de formación en investigación y gestión tecnológica de la Universidad del Zulia...

Obras científicas: Ser y poder  (2013). Abstracción y desarrollo de la inteligencia (2013). Filosofía de la ciencia (2013). Hologogía. Introducción a la educación holística (2013, 5). Planificación prospectiva y holística, 2010, 5. Sistematización de experiencias y generación de teorías, 2010. Modelos epistémicos en investigación y en educación, 2010, 6. Líneas de investigación, 2010, 4. Holística, 2010,2. Análisis de contenido en investigación, 2009, 2. Sugerencias para redactores, comunicadores e investigadores, 2008, 4. Cómo elaborar proyectos urgentes, 2008,2. El intelectual y las ideas, 2006, 3. Comunicación y antropología, 2005, 3. 

Obras por coautoría: Cultura de la investigación (2014). Piedra, papel y filosofía. 2011. Familia, modelos y perspectivas. 2008. Reflexiones en torno a la investigación y la holística. 2002.

Obras literarias: Fragmentos perdidos de la historia de Estrellita y Caprio y su indescifrable amor (novela), 2012. Cuentos, 2000,

Postdoctorado en Epistemología

Postdoctorado en Epistemología

 

Invitan la Universidad del Zulia, el Núcleo de la Costa Oriental del Lago, LUZ-COL,

y el Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal

 

Inicia: Martes 1 de agosto de 2023

Actividad on line con sesiones en tiempo real los días martes y miércoles

Acto protocolar de inicio: Miércoles 26 de julio

Horario:

-7:30 p. m. a 9:30 p. m. Colombia/Ecuador/Perú/México

-8:30 p. m. a 10:30 p. m. Venezuela/Bolivia/Curazao

9:30 p. m. a 11:30 p. m. Argentina/Chile/Uruguay

 

El Programa postdoctoral en Epistemología está dirigido a todo profesional -con grado doctoral- interesado en la formación en epistemología, el conocimiento científico y la formación continua.

El Programa postdoctoral en Epistemología consta de once módulos. Cada uno contempla 16 horas síncronas y 32 de trabajo dirigido -asíncronas-, más 16 de trabajo autónomo, para un total de 64 horas por módulo. El programa completo certifica 700 horas. Esto incluye las referidas al trabajo especial y el evento internacional.

El Programa postdoctoral en Epistemología corresponde a una secuencia de actividades orientadas a la formación de profesionales en ciencia y epistemología diseñadas por el Centro internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal, Caracas, y ejecutado en Convenio con la ilustre Universidad del Zulia, Núcleo de la Costa Oriental del Lago, Cabimas, Zulia.

 

Información e inscripciones: <contacto@cieasypal.com>  cieasypal.com

Al solicitar información sírvase indicar el país de residencia

 

Curso de redacción para tesistas

Inicia: Miércoles 6 de septiembre de 2023

Actividad 100% on line

Actividad dirigida a toda persona interesada en realizar su investigación y en elaborar debidamente el informe científico.

Duración: Ocho semanas

Sesiones: una vez a la semana, los días miércoles

Horario: De 7:30 p. m. a 9:30 p. m. Hora de Colombia, Ecuador, Perú

9:30 p. m. a 11:30 p. m. hora de Venezuela, Curazao, Bolivia

Sesiones: Septiembre: 6, 13, 20, 27. Octubre: 4, 11, 18, 25

 

Estructura: Duración: dos meses. Contempla ocho sesiones, una vez a la semana con desarrollos y ejercicios. Se entrega constancia por 48 horas. Las sesiones se graban a fin de ser vistas por quienes tengan dificultad de conexión.

Convocatoria del Nivel Avanzado del Programa para la certificación de investigadores

Convocatoria del Nivel Avanzado

Programa internacional para la certificación de investigadores

 

Abierto para toda persona interesada en la ciencia, la investigación, la metodología y la formación científica

 

Inicia: Sábado 25 de junio de 2022

Sesiones en tiempo real los días sábado, en la mañana.

Horario:

Caracas/La Paz/Santiago: 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Bogotá/Quito/Lima/México/Panamá: 8:00 a. m. a 12:00 m.

Montevideo/Asunción/Buenos Aires: 10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Favor efectuar ajuste, según el uso horario de su país

 

 

Nivel Avanzado del programa para la certificación internacional de investigadores

Diplomados y módulos

 

Certificación internacional de investigadores

 

Módulo del primer diplomado del Nivel Avanzado

Sesiones

1

-Epistemología I

Julio 2022: 2, 9, 16, 23

2

-Operacionalización de eventos de estudio

Julio: 30. Agosto: 6, 13, 20

3

-Diseño y construcción de instrumentos de investigación

Agosto: 27. Septiembre: 3, 10, 17

4

-Validación de instrumentos de investigación

Septiembre: 24. Octubre: 1, 8, 15

5

-Técnicas participativas de recolección de datos

Octubre: 22, 29. Noviembre: 5, 12.

 

Segundo diplomado del Nivel Avanzado

6

-Introducción al análisis de datos

Noviembre: 19, 26. Diciembre: 3, 10

7

-Excel aplicado al análisis de datos

Enero 2023: 14, 21, 28. Febrero: 4

8

-Análisis de datos con apoyo de Spps

Febrero: 11, 18, 25. Marzo: 4

9

-Estadística univariable I

Marzo: 11, 18, 25. Abril: 1

10

-Antropología filosófica e investigación.

Abril: 8, 15, 22, 29

11

-Trabajo especial

Mayo 2023: 6, 13, 20, 27

 

700 horas

 

 

Información de importancia

El Programa internacional para la certificación de investigadores provee orientación para la actividad en el campo científico, particularmente para el desarrollo de investigaciones propias, el ejercicio de la consultoría y la orientación científica y metodológica en general. El conocimiento que este programa provee es útil para cualquier disciplina y área del conocimiento. Además, contempla orientación en aspectos filosóficos y epistemológicos de importancia, busca promover la cultura de la investigación y la formación en gestión del conocimiento.

 

El Programa internacional para la certificación de investigadores está estructurado en cuatro niveles: Profesional, Avanzado, Experto y Emérito. La extensión de cada nivel es la siguiente: Profesional: 10 módulos. Avanzado: 11 módulos. Experto: 11 módulos. Emérito: 12 módulos. Cada módulo consta de 60 horas cada uno, de orientación, tutoría, asesoría y consultoría científica. Los módulos se distribuyen en dos diplomados por nivel. Cada nivel cuenta con un número estimado de 700 horas. En cada uno de los módulos se realizan sesiones on line, actividades sugeridas y otras complementarias. Al final de cada nivel se entrega y se sustenta un trabajo especial para efectos del aprendizaje, de la novedad intelectual del autor y para fines evaluativos.

 

El interesado en el Nivel Avanzado del Programa internacional para la certificación de investigadores –en la presente convocatoria- puede cursar los módulos y recibir las constancias de cada diplomado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para la certificación del nivel, los anteriores niveles tienen prelación. Si bien se puede cursar cualquier nivel, para la certificación deben haberse realizado los niveles anteriores.

 

Todos los niveles están destinados a profundizar en torno a aspectos de extraordinaria importancia en la actividad científica, así como también en el estudio y orientación de los procesos de la ciencia, la investigación y la metodología. En cada nivel se entrega certificado donde se da cuenta de información esencial del nivel y del programa, para efectos profesionales e institucionales.

La actividad es on line, se soporta en la plataforma tecnológica de Ciea-Sypal, en ambiente Moodle y en recursos afines. El Programa es un diseño del Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea Sypal (1999-2022), institución dedicada durante más de 20 años a elaborar propuestas e iniciativas de orientación, tutoría, asesoría y consultoría  en ciencia, investigación y metodología. Ciea-Sypal se ha especializado en el diseño y ejecución de actividades complementarias para investigadores, asesores, tutores, directores de investigación de instancias científicas y académicas y de todo profesional interesado en el conocimiento científico. Quien se inscribe en la actividad acepta formalmente los términos del programa y se compromete con la dinámica formativa, de manera voluntaria y libre.

 

A quienes hayan cursado y aprobado módulos acreditables a este programa, estos le serán reconocidos. A su vez, el costo de los módulos ya desarrollados se descuentan del programa. De igual manera, toda persona interesada en uno o varios módulos puede cursarlos, previa consulta y autorización.

 

Requisitos de ingreso:

-Solicitud voluntaria de ingreso y de aceptación de los términos del programa.

-Planilla de inscripción con recaudos: Currículum. Copia de documento de identidad. Copia de título de pregrado o de postgrado.

-Pago de aranceles.

Curso Investigación-Acción. Variantes de la Investigación interactiva

Investigación acción e Investigación acción participación

Variantes de la Investigación interactiva

 

 

Comienza: Jueves 7 de septiembre de 2023

Culmina: Jueves 26 de octubre de 2023

Horario:

7:30 p. m. Bogotá. Quito. Lima. Panamá

8:30 p. m. Caracas. La Paz. Asunción

Ocho sesiones en tiempo real una vez a la semana:

Septiembre: 7, 14, 21, 28. Octubre: 5, 12, 19, 26

Se entrega constancia por 48 horas y un libro digital

 

La Investigación acción se ha constituido en una opción de carácter científico y de impacto social, dados los efectos que produce en los contextos y realidades que aborda. Sin embargo, en su nombre, en oportunidades, se hace más acción que investigación y en otras corresponde tal esfuerzo a las variantes de esta modalidad de la investigación social, las cuales conviene reconocer. Algunas formas de investigar, se recomiendan para intervenciones puntuales, como es el caso de los psicólogos, orientadores y educadores. Y otras se prefieren para el trabajo directo en contextos relacionales variados: barrios, grupos, comunidades, organizaciones, asociaciones.

Certificación: Tutoría, asesoría y dirección científica de investigaciones

La Fundación Universitaria Juan de Castellanos y el Centro Internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal, convocan:

 

Programa para la Certificación internacional

Tutoría, asesoría y dirección científica de investigaciones

 

Inicio: 6 de abril 2022. Sesiones en tiempo real los días miércoles

8:30 a 10:30 p. m. Caracas/La Paz.           7:30 a 9:30 p. m. Bogotá/Quito/Lima

Favor ajustar el uso horario según país de residencia

La actividad de asesoría, tutoría y dirección de investigaciones es determinante para el logro de los propósitos formativos, de igual manera que para el cumplimiento académico y científico de las instituciones vinculadas a la ciencia, la investigación y la metodología. Sin embargo, el desconocimiento, en buenas oportunidades, en torno a aspectos básicos de la orientación científica, de igual manera que la ausencia de precisiones sobre los criterios técnicos y metodológicos obliga necesariamente a incorporar actividades formativas complementarias destinadas a todo profesional interesado en ejercer responsablemente las actividades de director científico de investigaciones, de tutoría, asesoría, orientación y consultoría científica y metodológica. De igual manera, compete a las instituciones académicas y científicas promover la formación de los profesionales vinculados a la investigación, a fin de favorecer el desarrollo de la ciencia y del conocimiento en general.

Descripción del programa:

El programa para la Certificación internacional en tutoría, asesoría y dirección científica de investigaciones consta de tres diplomados de cuatro módulos cada uno, para un total de 12 módulos, así:

-Primer diplomado: Principios y criterios de la actividad de dirección, tutoría y asesoría científica de investigaciones.

-Segundo diplomado: Aspectos complementarios de la dirección, tutoría y asesoría científica de investigaciones.

-Tercer diplomado: Criterios científicos y metodológicos esenciales para la dirección, tutoría y asesoría científica de investigaciones.

Cada uno de los tres diplomados comprende cuatro módulos, con 40 horas por módulo y 160 horas por diplomado, distribuidas entre actividad grupal síncrona, horas asíncronas de trabajo dirigido y un estimado de horas complementario de iniciativa personal en relación con la actividad formativa. Cada diplomado dura cuatro meses. El programa completo para la certificación, de tres diplomados, contiene un mínimo de 480 horas. La duración estimada del programa para la certificación es de 12 meses. Cada módulo está previsto para ser realizado mediante actividad grupal en tiempo real, una vez por semana, en horario nocturno. Se entrega certificado por cada diplomado y, al finalizar el programa –cumplidos los requisitos académicos y administrativos-, la respectiva certificación.

Líneas matrices

-Ejercicio profesional: Orientación profesional relativa a las actividades derivadas de la dirección, tutoría, asesoría y consultoría en ciencia, investigación y metodología.

-Ciencia e investigación: Formación teorética y científica en torno a la ciencia, la investigación y los procesos metodológicos.

-Valores: Orientación humana y profesional destinada a favorecer la comprensión de la actividad científica desde la perspectiva antropológica integral, axiológica y holista.

-Didáctica de la tutoría: Orientaciones, ejercicios, técnicas y herramientas para el trabajo didáctico durante el proceso de tutoría y asesoría en investigación.

-Evaluación de investigaciones:  Criterios, proceso y matrices para evaluación científica de investigaciones.

Información e inscripciones

<contacto@cieasypal.com>  cieasypal.com

Dirección y gerencia de publicaciones científicas. Diplomado

Confirmada la actividad. Inicia: 1 de febrero

 

Diplomado on line

Dirección y gerencia de publicaciones científicas

 

Inicia: Martes 1 de febrero de 2022. Culmina: Martes 14 junio de 2022

Hay cupo

Sesiones en tiempo real una vez a la semana, los días martes

Horario:

Caracas/La Paz:  8:00 p. m. a 10:00 p. m.

Bogotá/Lima/Quito: 7:00 p. m. a 9:00 p. m.

 

El Diplomado en Dirección y gerencia de publicaciones científicas contiene ejes transversales relacionados con la asesoría y la consultoría en la producción científica editorial, la ciencia, la investigación, la humanística, las tecnologías de la información. Consta de cinco módulos de 34 horas cada uno (ocho horas síncronas y 16 horas praximétricas asíncronas, más 10 de trabajo autónomo, por cada módulo). Al final del diplomado debe presentarse un trabajo especial. Se entrega certificado por 200 horas.

El Diplomado Dirección y gerencia de publicaciones científicas es una actividad de orientación, tutoría, asesoría y consultoría profesional diseñado por Ciea-Sypal y convocado en asocio con la Revista de filosofía Lógoi, de la Universidad Católica Andrés Bello, Ucab, Caracas, y Ediciones Quirón de Venezuela.

Seminario Formación emocional integral y cultura organizacional

Seminario Formación emocional integral y cultura organizacional

 

Fechas: 26, 27 y 28 de octubre. También 2, 3, 4, 9 y 10 de noviembre

Ocho sesiones síncronas de dos horas cada una

Horario: 7:00 p. m. a 9:00 p. m. hora de Bogotá, Lima, Quito

8:00 p. m. a 10:00 p. m. hora de Caracas, La paz

 

Actividad de seguimiento y evaluación personal y grupal

Certificado de participación y aprobación por 48 horas

 

El Seminario Formación emocional integral y cultura organizacional es una actividad de orientación y formación humana y profesional en torno a los valores que animan el trabajo grupal, la actividad en equipo, la mística y la solidaridad. Constituye una actividad formativa, a la vez que motivacional, versada en el estudio y reflexión sobre la integralidad humana, la importancia de ser persona y la necesidad de propiciar las buenas relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, la amistad y la fraternidad, tanto en ambientes productivos como sociales. A su vez, incorpora contenido sobre la dinámica de la autopercepción y cómo afecta sensiblemente la emocionalidad, la actividad relacional y, por ende, la gestión productiva y profesional.

Inscripciones: <contacto@cieasypal.com>

cieasypal.com

Diplomado para empresas, asociaciones y organizaciones: Liderazgo y ejercicio de la autoridad y del poder

Actividad on line un día por semana

Tres módulos, tres meses

 

Horario: A convenir

 

Liderazgo y ejercicio de la autoridad y del poder es una actividad pensada para toda persona vinculada a la actividad en empresas, organizaciones y entidades privadas y públicas interesados todos en mejorar el clima relacional, la afectividad y la emocionalidad en ambientes productivos, laborales y asociativos. Es una actividad interesada en contribuir con el conocimiento personal, el fortalecimiento de la personalidad y los valores, de igual manera que los propósitos comunes interesados en la productividad, la eficiencia y la cultura organizacional.

Descripción:

El diplomado Liderazgo y ejercicio de la autoridad y del poder es una actividad de orientación, asesoría y consultoría profesional que consta de tres módulos. Cada módulo contempla 34 horas, distribuidas en ocho horas síncronas, 16 asíncronas y diez de actividad autónoma. El trabajo final reporta 24 horas. Al finalizar el diplomado el participante recibe constancia por 126 horas. Cada módulo y el diplomado se aprueban con la actividad regular correspondiente a cada sesión y la aprobación de trabajo especial. 

El diplomado Liderazgo y ejercicio de la autoridad y del poder está dirigido a empresas y organizaciones interesadas en potenciar un mejor clima laboral y, por supuesto, potenciar las relaciones interpersonales entre los equipos directivos, profesionales y productivos, a la vez que se contribuye con su formación integral. Recomendado para toda empresa, organización y asociación interesados en fortalecer el ejercicio del liderazgo la iniciativa personal, la creatividad ejecutiva y la dirección de procesos.

Para información de costos: Contacto@cieasypal.com

Diplomado Introducción a la ciencia y la investigación

Ciencia, investigación, metodología

Diplomado Introducción a la ciencia y la investigación

Inicia: Sábado 3 de julio. Culmina: 25 de septiembre 2021

Sesiones intensivas en tiempo real: Días sábado

9:00 a. m. a 1:00 p. m. Caracas

8:00 a. m. a 12:00 m. Bogotá

Este diplomado contempla tres módulos de 60 horas cada uno. Se entrega constancia por 180 horas. En cada uno de los módulos se realizan sesiones on line, actividades sugeridas y otras complementarias. La actividad se soporta en la plataforma tecnológica de Ciea-Sypal, en ambiente Moodle y en recursos afines.

Información, inscripciones, costos: <contacto@cieasypal.com>

Páginas

Suscribirse a RSS - Marcos Fidel Barrera Morales