Investigación y metodología

Línea destinada a potenciar la investigación con criterios de rigurosidad, idoneidad y oportunidad, en correspondencia con los tipos de investigación, los diseños metodológicos y demás exigencias del trabajo científico. Ampara iniciativas relacionadas con la asesoría, la tutoría, la consultorías y el apoyo a iniciativas que fortalezcan la ciencia, la investigación y la metodología de profesionales, grupos, semilleros e instituciones. Integra conferencias, cursos, talleres, seminarios y eventos de variada complejidad.

Claves para la redacción científica

Actividad on line

Claves para la redacción científica y académica

Para interesados en la producción de textos científicos, académicos y literarios

Inicia: Viernes 3 de mayo. Culmina: Viernes 6 de septiembre 2019

Clases los días viernes. Horario nocturno

Horario:

De 7:00 p. m. a 9:00 p. m. Hora de México.

De 8:00 p. m. a 10:00 p. m. Hora de Colombia, Ecuador, Perú, México

9:00 p. m. a 11:00 p. m. hora de Venezuela, Curazao, Bolivia

10:00 p. m. a 12:00 p. m. hora de Chile, Argentina, Paraguay

Claves para la redacción científica y académica está dirigido a investigadores, profesionales, científicos, estudiantes de postgrado, escritores y en general a toda persona interesada en la producción de textos para su publicación en medios arbitrados.

Es una actividad de actualización y ampliación profesional en la línea de la educación continua. Constituye una actividad Otac: Orientación, tutoría, asesoría y consultoria, diseñada por el Centro Internacional de Estudios Avanzados,Ciea-Sypal.

Estructura: Consta la actividad de tres módulos, cada uno de 30 horas: 10 virtuales sincrónicas y 20 de actividad personal asincrónica. Con la elaboración del trabajo final se contemplan 120 horas en total. Se entrega la respectiva constancia. 

Esta actividad se aprueba con la asistencia a los módulos, el cumplimiento de las asignaciones y la entrega del Trabajo especial. Las clases se graban, a fin de ser vistas por quienes tienen dificultad de conexión sincrónica.

CoordinadorMarcos Fidel Barrera Morales. Director General de Ciea-Sypal. Periodista, investigador, asesor, tutor, editor. Doctor en Filosofía. Maestría en Filosofía. Licenciado en comunicación social. Autor de obras científicas y literarias. Coordinador de programas para la formación científica de investigadores, tutores y asesores.

Conferencistas invitados:

-Jacqueline Hurtado de Barrera, Directora académica y de investigaciones de Ciea-Sypal.

-Dra. Sunny Perozo, Directora de Control de Estudio de Ciea-Sypal.

-José Luis Da Silva. Editor de la Revista Lógoi, de filosofía, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.

-Alfredo Ayarza. Presidente de Cooperativa Editorial Magisterio de Colombia.

-Ernesto Marrero Ramírez. Escritor. Editor. Caracas, Venezuela.

-Carolina Artigas Segovia. Directora de Relaciones Interinstitucionales de Ciea-Sypal.

-Catina del Mar Barrera Hurtado. Literata. Experta en revisión de estilo.

Curso Métodos y técnicas en investigación

Curso Métodos y técnicas en investigación

Praxis sintagmática de la ciencia

Orientado hacia el estudio de los procesos metodológicos, de las formas de hacer ciencia, el estudio de los métodos, los tipos y los abordajes, en correspondencia con los diseños de investigación. A su vez, orienta sobre el recurso adecuado de las técnicas, sean cualitativas, sean cuantitativas, según el tipo de investigación.

Cada investigación puede ser llevada a cabo adecuadamente en la medida que el investigador conoce la holopraxis propia de esetipo de investigación, es decir, los pasos y etapas que se deben cubrir para lograr el objetivo que el investigador se ha planteado. Una de las grandes dificultades con las cuales se enfrenta el investigador es la confusión entre conceptos tales como modelo, método, técnica, teoría, tipo de investigación, diseño... Otra limitación es la escasa bibliografía explícita relacionada con los diferentes métodos en investigación. La investigación holística ha recopilado y organizado la información relativa a los métodos y a los diseños de investigación n y ha creado un modelo del proceso investigativo que integra los diferentes métodos.

El curso se desarrolla a lo largo de cuatro semanas, con dos sincronías semanales de 8:00 a 10:00 de la noche hora Colombia/Perú/Ecuador (9:00 a 11:00 de la noche Venezuela/Bolivia) para un total de 48 horas (16 horas sincrónicas y 32 horas de trabajo dirigido.

El participante cuenta con acompañamiento y asesoría a lo largo de la actividad.

Para obtener el certificado de aprobación se requiere cumplir con las asignaciones de cada tema.

Desarrollo de proyectos de investigación

Cómo hacer tesis. Administrar la investigación

Actividad on line

Desarrollo de proyectos de investigación

Actividad en línea una vez por semana los días viernes a partir de las 7:30 p. m. Colombia

Inicia: 24 de mayo. Culmina: 12 de julio de 2019

¿Tienes que hacer una investigación?

¿Estás haciendo postgrado?

¿Tienes dificultades para realizar su investigación?

¿Te interesa avanzar en tu propuesta científica y académica?

Consta de 10 sesiones grupales de orientación y asesoría –una vez por semana, los días viernes en la noche, de 7:30 p. m. a 9:30 p. m. hora de Colombia-. Contempla, además, un estimado de 40 horas de actividad asincrónica personal. La actividad tiene seguimiento y asesoría personalizados. Se entrega constancia por 60 horas. Sincronías los días: Mayo: 24, 31. Junio: 7, 14, 21, 28. Julio: 5 y 12.

 

El curso Elaboración de proyectos de investigación es una actividad de Orientación, tutoría, asesoría y consultoría –Otac-, diseñada por el Centro Internacional de Estudios Avanzados,Ciea-Sypal, está diseñada como apoyo a profesionales interesados en avanzar en las propuestas de investigación en contextos académicos y científicos, con base en la orientación actualizada de la ciencia y la metodología.

 

Introducción a la comprensión sintagmática de la investigación

Son múltiples los enfoques y modelos relacionados con la investigación, sin embargo cada uno de ellos aporta respuestas sólo dentro de ciertos límites y para determinados tipos de investigación. Para comprender la investigación desde su complejidad y como proceso total, es necesario ir más allá de esos enfoques y trabajar desde una comprensión integradora. Este curso trabaja sobre los aspectos fundamentales de esta manera sintagmática de ver la investigación.

El curso se desarrolla a lo largo de cuatro semanas, con dos sincronías semanales de 7:30 a 9:30 de la noche hora Colombia y Ecuador (8:30 a 10:30 de la noche hora Venezuela) para un total de 16 horas sincrónicas y 32 horas de trabajo dirigido (48 horas, 3 unidades crédito).

El participante cuenta con acompañamiento y asesoría a lo largo de la actividad.

Para obtener el certificado de aprobación se requiere cumplir con las asignaciones de cada tema.

Excel aplicado al análisis en investigación

excel. análisis de datos

Este curso para el conocimiento y manejo de Excel es una actividad guiada, a distancia, dirigida a toda persona interesada en el conocimiento instrumental, con aplicaciones en investigación, metodología, planificación, gerencia, análisis de datos, educación. Las hojas de cálculo son excelente herramienta para organizar, analizar y presentar información, ya sea a través de gráficos, tablas o imágenes de apoyo. Permiten realizar actividades financieras y contables, cuadros estadísticos y tablas, entre otras opciones, utilizando operaciones de funciones aritméticas, de estadística, trigonométricas… También permite organizar y tener un registro de cualquier tipo de base de datos.

Intensidad: Tiene una intensidad de 16 horas académicas sincrónicas y un estimado de 32 asincrónicas. Se entrega constancia por 48 horas. El curso es acreditable a programas académicos, de igual manera que a los programas para la formación en Análisis integral de datos y Formación científica en ciencia, investigación y metodología.

Cronograma: Sincronías dos veces por semana. Horario de Venezuela: 6:00 p. m. a 8:00 p. m. Venezuela. Horario de Colombia, Ecuador: 5.00 p. m. a 7.00 p. m. Fecha sujeta a confirmación. Los interesados por favor enviar correo solicitando ser incorporados en lista de espera.

La fecha es tentativa: Está sujeta a confirmación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación y metodología